Distribuidora Agrobiológicos del Quindío

“La Naturaleza trabaja a favor de quienes la cuidan”

Noticias

Colombia obtiene una certificación para exportar café y cacao al Medio Oriente

Imagen ilustrativa: Colombia obtiene una certificación para exportar café y cacao al Medio Oriente

Colombia obtuvo la certificación 'Halal' para exportar café y cacao al mundo árabe, informó este miércoles el presidente del país, Gustavo Petro, quien participa en Riad (Arabia Saudita) en el foro económico 'Futuro de las Inversiones' (FII, por sus siglas en inglés).

"Logramos que 'Halal', la certificación para venta de café y cacao en el Medio Oriente, sea otorgada a Colombia. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de café", celebró Petro en la red social X.
Esta certificación garantiza que los productos cumplen con los requisitos de la ley islámica y respetan sus dimensiones espirituales.
El mandatario también aseguró que esta certificación "pondrá a Colombia en relación directa con el mundo árabe" y busca garantizar oportunidades para las comunidades rurales del país suramericano.
Tras conocer la noticia, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Germán Bahamon Jaramillo, dijo en X que el café colombiano ya se exporta sin restricción a Arabia Saudita, sin necesidad de certificación 'Halal'.
Precisó que Colombia exportó 56.234 sacos de café en 2023 y otros 118.992 en 2024 a ese país, mientras que "las exportaciones de café soluble con mayor valor agregado crecieron en el mismo periodo 10 veces".
Colombia es el tercer país del mundo con mayor producción de café, solo por detrás de Brasil y Vietnam, y es el mayor productor mundial de café arábigo suave. Del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas, según cifras de la FNC. 
Noticia en desarrollo: https://www.portafolio.co/economia/agro/colombia-obtiene-una-certificacion-para-exportar-cafe-y-cacao-al-medio-oriente-482219